
patologías
Neurocirugía pediátrica
La neurocirugía pediátrica es una especialidad neuroquirúrgica dedicada al diagnóstico y tratamiento de enfermedades y trastornos del sistema nervioso en niños. Este campo de la Neurocirugía abarca diferentes entidades:
- Malformaciones congénitas o craneofaciales: algunas afecciones, como la espina bífida o la hidrocefalia, están presentes desde el nacimiento y pueden requerir intervención quirúrgica temprana para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida. La plagiocefalia postural es una deformidad craneofacial, causada por la presión constante en una misma área de la cabeza, generalmente por dormir en una sola posición.
- Traumatismos craneoencefálicos: los accidentes pueden causar lesiones graves en la cabeza y el cerebro, que a veces requieren intervención quirúrgica inmediata para reducir la presión intracraneal o reparar estructuras dañadas.
- Tumores: los tumores pueden desarrollarse en el cerebro o la médula espinal y, dependiendo de su ubicación y tamaño, puede ser necesaria una cirugía para extirparlos o reducir su tamaño.
Preguntas frecuentes
-
Las deformidades craneales posicionales tienden a corregirse de manera natural durante las primeras 6-8 semanas de vida del niño. Sin embargo, si estas deformidades no mejoran con cambios en la posición de la cabeza del bebé y ejercicios de fisioterapia/rehabilitación, a partir de los 3-4 meses se puede considerar el tratamiento con una ortesis craneal (“casco”).