patologías

Hidrocefalia del adulto

La hidrocefalia crónica del adulto (HCA) es una entidad caracterizada por la acumulación de líquido cefalorraquídeo (LCR) en las cavidades ventriculares y tres síntomas principales: dificultad para caminar, deterioro cognitivo y dificultad para controlar los esfínteres.

Estos síntomas pueden llegar a confundirse con aquellos asociados a enfermedades neurodegenerativas (enf. de Alzheimer, Parkinson, demencia frontotemporal…) o atribuirse al proceso de envejecimiento normal. Es importante llevar a cabo una adecuada valoración neurológica en todo paciente con sospecha radiológica o clínica de HCA.

El tratamiento de elección consiste en la implantación de una derivación ventricular (“válvula”) aunque condicionado a una correcta selección de los pacientes. Una manera de seleccionar a los pacientes que más se beneficiarán de la cirugía es por medio del test de Katzman y Hussey (“test de infusión”).

Tras la cirugía, el control de esfínteres y la alteración de la marcha son los síntomas que más rápida y habitualmente mejoran. Aquellos pacientes diagnosticados de manera precoz y sin otro diagnóstico neurológico asociado presentan las mayores posibilidades de mejoría.

Preguntas frecuentes

¿Es importante realizar el test de infusión o test de Katzman y Hussey?

Desde luego. La importancia de este test radica, si es positivo, en indicar al neurocirujano que el cuadro será potencialmente tratable con una derivación ventricular (“válvula”).

¿Cuánto dura el ingreso después de una implantación de una derivación ventricular?

Este procedimiento se realiza en quirófano, bajo anestesia general. El paciente deberá ingresar y lo habitual es, que, si no hay complicaciones, sea dado de alta en 24-48 horas.

¿Necesitas más información?

WhatsApp