• + 0 Años de experiencia
  • + 0 Casos al año
  • 0 días con neurocirugía de guardia

Mutuas y Sociedades Médicas

  • neurooncología madrid
  • neurooncología madrid
  • neurooncología madrid
  • neurocirujanos-adeslas
  • neurooncología madrid
  • neurooncología madrid
neurooncología madrid

Equipo Dr. Diamantopoulos

Más de 15 años de experiencia atendiendo patología neuroquirúrgica de manera satisfactoria

Somos uno de los equipos de Neurocirugía privada con mayor experiencia y volumen de casos anuales en Madrid. Contamos con toda la infraestructura y apoyo del grupo Hospitales de Madrid (HM), en donde llevamos a cabo toda nuestra actividad. Mantenemos una amplia disponibilidad de consultas semanalmente en diferentes hospitales (HM Madrid, HM Montepríncipe, HM Sanchinarro, HM Puerta del Sur, HM Torrelodones, HM Rivas…)

Como parte de nuestro compromiso con los pacientes, estamos de guardia todos los días del año, con plena disponibilidad y experiencia para abordar adecuadamente cualquier urgencia neuroquirúrgica que se presente.

Consultas frecuentes

¿Cuándo pedir cita con un neurocirujano o con un servicio de Neurocirugía?

Neurólogos y neurocirujanos diagnostican y tratan patología craneal, espinal y del sistema nervioso periférico. Deberá pedir cita en una consulta de Neurocirugía si su patología tiene indicación quirúrgica (tumor cerebral, hernia de disco…) o bien si otro especialista se lo indica. Hay que prestar especial atención a nuestro cuerpo si un dolor de cabeza nos despierta por la noche, también es importante percatarse si comenzamos a sentir debilidad o sensación de acorchamiento en brazos o piernas ya que es uno de los síntomas comunes de ciertas patologías como la hernia de disco o la afectación más distal de un nervio periférico.

¿Cuándo pedir cita con un neurocirujano especialista en columna?

Una de las causas de dolor lumbar o ciático es la patología degenerativa de columna. En este grupo se encuentran, entre otras entidades, la hernia discal, la estenosis de canal y la espondilolistesis. Incluso sin dolor, la existencia de adormecimiento continuo en ciertas partes del cuerpo puede relacionarse con una afección que esté dañando a algunos nervios. Ante cualquiera de estos hallazgos puede ser recomendable consultar con un neurocirujano especialista en columna.

¿Qué es la hidrocefalia del adulto?

La hidrocefalia crónica del adulto (HCA) es una entidad caracterizada por la acumulación de líquido cefalorraquídeo (LCR) en las cavidades ventriculares y tres síntomas principales: dificultad para caminar, deterioro cognitivo y dificultad para controlar los esfínteres. El tratamiento de elección consiste en la implantación de una derivación ventricular (“válvula”) aunque condicionado a una cuidadosa selección del paciente.

¿Cuándo pedir una segunda opinión médica?

Cuando después de finalizar una consulta médica surjan o hayan quedado sin responder alguna de las siguientes preguntas: ¿Existe algún diagnóstico alternativo? ¿Hay otras formas de tratamiento? ¿Cuál será el tratamiento más efectivo disponible en el mundo para tratar mi proceso? ¿Qué ocurre si no me trato? ¿Es recomendable una cirugía en este momento? ¿Habrá una opción con menos riesgos y más efectiva?

WhatsApp